Qué es el mantenimiento
Cuando hablo de Mantenimiento a
una Computadora, me refiero a las medidas y acciones que se toman para mantener
a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de
errores con frecuencia.
Existen dos tipos de
mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:
Mantenimiento Preventivo: Aquel que se
le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por
ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores
lógicos y físico en el disco, desfragmentar el disco, limpiar la placa base y
demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.
Mantenimiento Correctivo: Aquel que está
orientado al diagnóstico y reparación del equipo cuando se presenta un problema
técnico.
Cuando le damos mantenimientos a
un equipo lo primero que debemos determinar es el tiempo de uso y retraso
tecnológico de la computadora, ya que el servicio en equipos muy antiguos es más
costoso por lo difícil de conseguir lo repuestos.
Clases de mantenimiento
Características:
-Se
realiza en un momento en que no se está produciendo, por lo que se aprovecha
las horas ociosas de la planta.
-Se lleva a cabo siguiente un programa previamente
elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a
realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.
-Cuenta con una fecha programada, además de un
tiempo de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva de
la empresa.
-Está destinado a un área en particular y a
ciertos equipos específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un
mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta.
-Permite a la empresa contar con un historial
de todos los equipos, además brinda la posibilidad de actualizar la información
técnica de los equipos.
-Permite contar con un presupuesto aprobado
por la directiva.
Pasos
para llevar acabo el mantenimiento preventivo
1. Desconexión
de los cables externos. El cable de entrada de energía eléctrica debe ser
desconectado de la fuente del PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo
deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también
deben desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o
mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos
aislantes o pulseras antiestáticas. No es necesario APRETAR demasiado los
conectores de los cables periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC
cuando se reconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de
los conectores del PC.
2.
Limpieza de interior del PC. Para retirar el polvo te recomendamos utilizar un
aparato soplador que sea capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una
aspiradora tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción
de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución
en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables. Con
el soplador inyecta aire POR TODOS LOS SECTORES. La fuente de energía de la
computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar por
sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire. Abre la ventana del Floppy
e introduce aire por ahí.
Hay que revisar los
conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), para
asegurarse que no están flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y
módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden producir BLOQUEOS y RESETEO
del PC).
3. Limpieza
del monitor. Le puedes inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la
energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso. Este
debería destaparse solo en caso de necesitar reparación.
4.
Limpieza del teclado. Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para
retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las
teclas del PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas
(se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón
líquido).
5.
Mantenimiento de las impresoras. Tienen diferentes tratamientos según su
tecnología. Las de matriz de puntos requieren más atención (debido a su mayor
porcentaje de trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo). A estas
hay que destaparlas para soplar en su interior dado que recogen bastante polvo
y partículas de papel. Luego hay que limpiar con varsol o disolvente el riel o
eje por donde se desliza la cabeza impresora, para retirar la grasa vieja.
Lubrica el eje con aceite grueso, como el que se utiliza en los motores de los
automóviles. El cabezal de impresión puede retirarse para colocarlo boca abajo
con la boquilla de las agujas sumergidas en alcohol isopropílico a fin de
disolver la tinta compactada. La boquilla debe ser lubricada por debajo para
minimizar la fricción de las agujas en dicha área.
6.
Mantenimiento del mouse (ratón). Abre la tapa inferior del mouse y examina los
ejes que entran en contacto con la esfera. Si están sucios (normalmente con un
anillo de partículas de polvo y grasa) límpialos con un pañuelo (o tela que no
suelte pelusas) humedecido en alcohol o jabón líquido.
7. Limpieza
de la unidad de disquete. Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un
disquete de limpieza para Floppy. Si sospechas que un cuerpo extraño se ha
quedado en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o resorte de un
disquete) tienes que abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un
Floppy que trabaja en un ambiente polvoriento (a ras del piso por ejemplo), hay
que abrirlo para limpiarlo y LUBRICARLO.
8.
Mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD. Normalmente no se debe
abrir salvo en los casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería
limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de
disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el
ambiente de trabajo es polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha
recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA. La
limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está
sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede limpiar con un
palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol. Esta operación
es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme ya que una fuerza
indebida en el lente lo puede estropear. Los rieles por los que se desliza la
bandeja deben lubricarse así como los piñones plásticos que están a la vista.
9. Limpieza
de la superficie exterior del PC y periféricos. Se recomienda utilizar una tela
humedecida en jabón líquido (ya que los equipos de cómputo usualmente se
ensucian por el polvo ambiental y el contacto con las manos de los operadores).
No se recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o
gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.
10. Los
programas (Software). Considerando la devastadora acción de códigos malignos
(virus, programas espía, publicitarios, pornográficos, etc.) es necesario
revisar periódicamente el disco duro con herramientas anti virus y anti
spyware. También es importante instalar unos cortafuegos (firewall)) para
evitar el ataque de intrusos a través de los puertos abiertos en el PC. Estas
herramientas las encontráis en nuestra página de Utilidades.
Forma para realizar
dichos de mantenimientos
1. Actualiza tu
sistema operativo
Muy importante. Tu sistema
operativo es la base en la que corren todas tus aplicaciones. Si éste tiene
problemas, ten por seguro que tus aplicaciones las tendrán. Problemas de
incompatibilidad o infecciones de virus pueden evitarse teniendo un sistema
operativo actualizado. Si dispones de una red con un gran número de máquinas,
no permitas que las actualizaciones automáticas que vienen con el sistema
operativo se ejecuten por su cuenta en cada máquina, ya que te saturarán la
red. Imagina una red de 100 máquinas Windows descargando una actualización de
50 megas por máquina. ¡Tu conexión echará humo!
2. Actualiza los
drivers
Siguiendo por la misma línea,
es posible encontrarnos con problemas debido a drivers desfasados que no saben
interactuar con software actualizado. Recuerda que los drivers siempre debes
descargarlos de la página web oficial del fabricante.
3. Actualiza tu
software útil
Muy similar a los puntos
anteriores. Si tu software no está actualizado, te puedes encontrar con bugs ya
solventados en la última versión, incompatibilidades con otros productos ya
soportadas o problemas de seguridad ya parcheados que pueden poner en
compromiso una estación de trabajo o toda la red.
4. Elimina el software
innecesario
Disponer de programas que ya
no se utilizan en las máquinas pueden implicar un problema, ya no sólo por el
espacio en disco innecesario que consumen, sino porque debido a su desuso,
probablemente no nos estemos preocupando de actualizarlo y puedan llegar a dar
los problemas comentados en el anterior punto, especialmente si es software que
se ejecuta automáticamente al inicio.
5. Antivirus
actualizado y configurado
Dependiendo de la situación,
se podría definir esto como “activo” (eliminar un virus ya existente) más que
“preventivo”, pero sigue siendo muy importante. Un antivirus actualizado,
configurado para hacer scans periódicos y con un escaneo activo de la
información que gestiona el usuario en ese momento nos puede evitar muchos
quebraderos de cabeza. Ten muy en cuenta el tipo de antivirus y las
prestaciones de hardware de la máquina, o la medicina será peor que la
enfermedad.
6. Comprueba el log
de eventos
El PC puede darte bastante
información sobre su estado a través de sus logs. Por ejemplo, en el caso de
sistemas Windows, disponemos de un log de eventos en la administración de
máquina (en un Windows XP, click derecho en Mi pc/Administrar/ Herramientas de
sistema/visor de sucesos)
Aquí podemos encontrar una
serie de logs informativos, avisos a tener en cuenta y hasta errores en la
máquina. El comprobar y controlar estos errores hoy puede ahorrarnos un
desastre mayor el día de mañana.
7. Haz backups
Independientemente del
cariño con el que trates tu máquina o tu red, hay cosas que jamás podrás controlar.
Un disco duro que se estropea o una máquina robada no entiende de antivirus al
día o logs de eventos impecables. Si dispones de información importante,
deberías hacer un backup para que se encuentre en otro dispositivo (ya sea otro
PC, un disco duro o incluso un USB si fuese lo único a mano). En el caso de una
red, es primordial acostumbrar al usuario a que deje toda su información
relevante en las unidades de red designadas, y jamás en su disco duro local. En
redes grandes, es imposible (o muy costoso) hacer backups de todas las
estacione de trabajo, pero muy viable hacerlas de un servidor central. Así
mismo, sería ideal que estos backups se encontrasen en un emplazamiento
diferente al original (si entran a tu casa y te roban tanto el portátil como el
disco duro externo donde está el backup, nos quedaremos con el mismo problema)
8. Da los permisos
estrictamente necesarios (¡inclúyete!)
En general, todos acabamos
trabajando como administradores de nuestra máquina. Esto, en sí, es un problema
de seguridad. El mero hecho de acceder a una web infectada de forma accidental,
y que nuestro usuario no disponga de permisos para escribir en el directorio de
Windows, nos puede ahorrar bastantes problemas. En general los últimos sistemas
operativos intentan tener esto en cuenta y se gestiona de forma “pasiva”, pero
si lo pensamos un poco, nos daremos cuenta de que en general, tanto nosotros
como los usuarios de nuestra red no necesitan ser administradores para crear
documento de texto, imprimir archivos o navegar por internet. Incluso si algún
usuario necesita un permiso especial para ejecutar un programa, se puede
controlar que únicamente se ejecute como administrador dicho programa, dejando
el resto como usuario estándar.
9. Utiliza Saiz
Un corte de luz puede dañar
nuestra máquina. El SAI no sólo nos puede salvar de pequeños micro cortes o
darnos el tiempo suficiente para ir al servidor y apagarlo correctamente en
caso de corte de luz, sino que controla subidas de tensión que puedan quemar
literalmente la máquina. Para uso doméstico existen regletas que al menos nos
salvarán de un pequeño micro corte, evitando el apagado incorrecto de nuestra
máquina.
10. Limpia
físicamente la máquina
Esto en grandes empresas
quizá es complicado, y posiblemente vaya más enfocado a usuario doméstico, pero
algo tan mundano como el polvo, puede ser devastador para nuestro equipo.
Limpiar de polvo el interior de nuestra máquina puede ser la diferencia entre
funcionar o no funcionar, e incluso podemos llegar a ver mejoras de rendimiento
en ésta.
Resumen
Los piratas de sillicon valley
Es una
película que trata de la creación de la primera computadora personal, esta idea
surgió de dos amigos: Steve Jobs, Steve Wozniak,” creadores de
Apple", La misma idea tenían Bill Gates, Paul Allen y
Steve Ballmer "creadores de Microsoft".
La
trama de la película comienza con la conferencia de Steve Jobs anunciando que
trabajara en conjunto con Bill Gates y la gente rechaza
esa alianza, ahí comienza la trama de la película.
En la
Universidad Berkeley en 1971, Steve Wozniak (Woz) construye blue boxes, y
Steve Jobs los vendía; luego de esto deciden animar fiestas infantiles
para poder ganar dinero, en donde se involucra también la novia de Steve
Jobs, pero se dan cuenta que la animación no es lo suyo. Luego ha
estos dos amigos, se les ocurre la idea de crear un computador personal a base
de tarjetas perforadas, a pesar que en su primera demostración dicha
computadora se quemó.
Mientras ellos trabajaban en el garaje de los padres de Jobs, Woz tenía
que presentar su computador al director de hp. el cual rechazó los
derechos de la obra alegando ¿Para qué necesita la gente común un ordenador?. Luego llega
Mike Makkula inversionista de Apple, en el cual les ofrece invertir 1/4
de millón en su invento y que Woz sería el número uno mientras Jobs sería el
segundo el cual no le gusto con una ambición tremenda dijo ser el número
uno, mientras que a Woz le da lo mismo.
Por
otro lado en 1974 Bill Gates y sus compañeros se la pasaban jugando
al póker; y leyendo una revista, se encuentran con un anuncio en donde
decía que se necesitaba crear un lenguaje para una PC (Altaír) creada en
Alburquerque, después de leer eso muy emocionados deciden realizar el
lenguaje. Paúl Allen se va hasta allá a entregar el trabajo
que realizaron, en donde el mismo causó una gran impresión y en recompensa le
regalan PC.
En 1977 en San Francisco se realiza una feria donde
Steve Jobs y Steve Woz hacen la
aparición de la primeras tres PC de Apple a lo que la gente se abalanza para
poder ver y conocer las PC de esta empresa, Bill se entera de esa feria y se
interesa en ver el computador de Apple e intenta de hablar con Jobs pero este
no le presta atención viendo que la gente estaban emocionada con su
nuevo PC.
Mientras tanto Bill y su dos compañeros crearon "Microsoft" y decidido Gates a dar un gran paso viajaron al centro de operaciones de IBM, a
ofrecerles un Sistema Operativo para sus PC, en ese momento Gates estaba
ofreciendo un SO que no existía. Pero el ofreció ese sistema porque su amigo
Paul conocía a una persona que tenía este Sistema, Paul va hasta donde ese
amigo y le ofrece 50 mil dólares por su SO llamado el 2, en el mismo instante
este acepta sin dudas y lo trasladan a IBM.
En 1981, Steve Wozniak había chocado su avión practicando aterrizaje
en el aeropuerto local y necesitó cinco semanas para recuperarse de una amnesia
causada por el choque. Luego de eso se dio cuenta que tenía una vida por
delante después de Apple ya que su amigo había cambiado mucho.
En 1983 ya con gran fama tanto Apple como Steve Jobs presenta sus nuevas
oficinas de Apple en donde presenta a su nuevo gerente John Sculley, que era en
ese entonces el ejecutivo de primer nivel de Pepsi. Luego presentan a Apple
Lisa. Paso el tiempo y Jobs tenía que encontrar la forma de revolucionar
el campo para poder aplastar a IBM, el cual con su equipo fue a las
instalaciones de xeros, convenciéndolos que le muestren sus inventos, su
interfaz gráfica y el ratón de donde roban todos sus diseños, mientras que Bill
y la empresa Microsoft están interesados en obtener el SO de Apple Lisa,
entonces deciden llegar hasta la empresa Apple. Bill ofrece a Apple todo lo que
les hace falta, Steve le menciona que debe ser leal, y Bill logra que le
den las PC de Apple con interfaz gráfica. Mientras que Bill se muere por lanzar
Windows, Steve lo cita para poder ver cómo van los avances, ya que él piensa
que Bill le está engañando.
Cuando Steve
va a dar el gran lanzamiento ve copias de Apple que le favorecen a Windows, por
lo tanto Steve se da cuenta que le han copiado y mejorado su diseño.
Steve despide a Bill y su equipo de Apple y luego le dice "Nosotros
somos mejores que tu" y Gates le responde "eso ya no importa".
Así Jobs
poco después de lo ocurrido con Bill también fue despedido
de Apple por el antiguo presidente de Pepsi- Cola, Que había sido
asignado por Jobs como el nuevo presidente de Apple.
Ensamble de computadores
Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de un PC es un
proceso sencillo pero delicado.
La caja, torre o carcaza del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La caja, torre o carcaza del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para
dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable
externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos
completarán la pieza.
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de
lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a
la superficie sobre la que descansa.
Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre (generalmente, el compartimiento más grande). Tome el componente, colóquelo en el lugar indicado y atorníllelo hasta que quede seguro.
No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicadas frente a
las ranuras posteriores de la carcasa, pues allí se instalan los puertos que
permitirán conexión de dispositivos externos.
En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros
para tornillos de los necesarios, así que no se asuste si, después de puesta la
tarjeta, alguno se queda vacío. La localización de dichos orificios es estándar
y suele adaptarse a todas las motherboard del mercado, por lo que no deberá
forzar ningún ajuste. De lo contrario, podría dañar irremediablemente la pieza.
A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura.
A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura.
Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en una de sus esquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del contenedor en la que falta un agujero. Los componentes han sido diseñados de manera que esas marcas permitan asegurar el procesador en la dirección indicada.
Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin
necesidad de ejercer presión. Si esto no sucede, y usted está seguro de
haberlas alineado correctamente, es posible que uno de los pines del chip se
haya doblado.
De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un
destornillador pequeño y vuelva a intentar el proceso. En cuanto el componente
se encuentre seguro en su compartimiento, baje la palanca para asegurarlo.
Antes de empezar, recuerde que la electricidad estática es responsable de buena parte de los daños en los componentes de un computador. El cuerpo humano es una fuente natural de este tipo de energía, que se producida por la fricción constante con la ropa o, incluso, el aire.
Antes de empezar, recuerde que la electricidad estática es responsable de buena parte de los daños en los componentes de un computador. El cuerpo humano es una fuente natural de este tipo de energía, que se producida por la fricción constante con la ropa o, incluso, el aire.
Por eso, es recomendable que tome ciertas precauciones. Lo
más importante antes de manipular cualquiera de los componentes del PC es
descargar su electricidad. Para ello bastará con que toque una pieza metálica
que esté en contacto con el suelo (el protector de una toma de corriente o la
caja del PC serán suficientes).
Sin embargo, es recomendable que use un cinturón especial
para descargar la energía estática. Estos elementos cuentan con un dispositivo
de polo a tierra que se desprende de uno de sus lados
Antes de proceder con el acoplamiento del ventilador del procesador, es recomendable aplicar sobre el componente una pasta térmica o una almohadilla disipadora, que permitirá transferir el exceso de calor del chip para maximizar la efectividad del sistema de enfriamiento.
Antes de proceder con el acoplamiento del ventilador del procesador, es recomendable aplicar sobre el componente una pasta térmica o una almohadilla disipadora, que permitirá transferir el exceso de calor del chip para maximizar la efectividad del sistema de enfriamiento.
De hecho, la ausencia de un conductor de este tipo puede
repercutir en fallas de la operación del elemento. Esto se debe a que, sin la
pasta o la placa, la más pequeña desalineación en la superficie del contacto
con el ventilador o cualquier partícula de polvo perdida en el chipset
dificultará la eliminación de calor.
Además, la pasta se encarga de cubrir las ondulaciones
microscópicas que existen en la superficie del cerebro digital.
Buena parte de los fabricantes de sistemas de refrigeración
distribuyen la crema disipadora.
VENTILAR Y FUNCIONAR
VENTILAR Y FUNCIONAR
En cuanto tenga en su mano el ventilador, notará que (al
menos en la mayoría de las ocasiones) tiene tres cables de diferentes colores.
Los dos primeros permiten alimentar de poder el aparato, mientras que el
tercero es empleado para monitorear la velocidad de giro del componente.
En principio, existen dos tipos de marcos para el ventilador.
El primero (empleado por sistemas socket 370 y Socket A/462, entre otros) se
ensambla sobre el procesador mediante una estructura de broches.
El segundo (empleado por estructuras como la socket 478, para Pentium 4) se fabrica sobre 478 pines y un riel plástico de guía que evita errores de instalación. Los ventiladores de este último tipo no se aseguran con broches, sino mediante un sistema de pestañas de presión, que reducen la posibilidad de accidentes con el procesador.
Una vez montado el sistema de refrigeración, conecte los
cables de electricidad en las terminales de la fuente de poder del PC.
Asegúrese de que la unidad haya sido acoplada al sistema BIOS, lo que le
permitirá al equipo controlar la temperatura del chip y reportar daños del
ventilador.
La memoria RAM
La memoria RAM
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar
una tarjeta RAM (por la sigla en inglés de Memoria de Acceso Aleatorio) es que
opere con la tarjeta madre que ya está instalada en su PC.
Existen varias clases de unidades RAM en el mercado: SDRAM,
DDR SDRAM, RDRAM y PC 133, entre otras. El tipo de componente compatible con su
equipo está determinado por la tarjeta madre, y el usuario puede encontrar
dicha especificación en la caja o en el manual del elemento.
Las ranuras DIMM (Módulo de Memoria Dual en Línea) ¿en las
que se deben insertar las unidades RAM¿ se localizan en la parte superior
derecha de la motherboard, cerca del procesador.
En la actualidad, la mayoría de las tarjetas madre cuentan
con entre dos y cuatro conectores DIMM. Otros sistemas emplean una estructura
basada en puertos RIMM (Módulo de Memoria Rambus en Línea), más rápida y mucho
más costosa que sus antecesores.
Los módulos DIMM son fabricados con un sistema de muescas que
hace posible acomodar la memoria RAM en su correspondiente bahía. Aunque es
imposible acoplar el componente de forma equivocada, es mejor alinear la
tarjeta antes de ajustarla, de lo contrario, la presión ejercida puede dañar
algunas piezas de la motherboard.
Es recomendable adaptar la primera tarjeta en el conector
cero (generalmente el más cercano al procesador) y seguir con los demás
puertos.
Presione uno de los extremos del componente hasta que quede
fijo, luego asegure el otro. Si siguió bien el procedimiento, el módulo
encajará sin problemas.
Para empezar, será necesario identificar los puertos PCI (Interconector de Componentes Periféricos) y AGP (Puerto de Aceleración Gráfica), que se encuentran cerca del procesador.
Elija la ranura PCI en la que piense instalar su tarjeta de sonido. Recuerde que se trata de un componente al que va a tener que conectar y desconectar ciertos dispositivos como micrófonos y audífonos, por lo que es recomendable que sea acoplada en la ranura superior.
Para empezar, será necesario identificar los puertos PCI (Interconector de Componentes Periféricos) y AGP (Puerto de Aceleración Gráfica), que se encuentran cerca del procesador.
Elija la ranura PCI en la que piense instalar su tarjeta de sonido. Recuerde que se trata de un componente al que va a tener que conectar y desconectar ciertos dispositivos como micrófonos y audífonos, por lo que es recomendable que sea acoplada en la ranura superior.
Levante la pequeña pestaña de protección de la ranura e
inserte con cuidado el dispositivo hasta que quede fijo.
Recuerde alinear los conectores externos de la tarjeta con
las ranuras posteriores de la carcasa y fijar el elemento con los tornillos.
En caso de que ya tenga instalada la unidad de CD-ROM,
conecte a la tarjeta los cables de sonido que salen del reproductor, que le
suministra el mismo fabricante.
Si observa la parte trasera de su PC, encontrará los
conectores externos de la nueva tarjeta. Allí deberá acoplar el cable de los
parlantes y el micrófono. Las entradas suelen traer un pequeño dibujo a un
lado, que le permitirá confirmar las conexiones.
Imágenes
digitales
El proceso de instalación de la tarjeta gráfica es muy
similar al de su equivalente de sonido.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el componente debe
conectarse al puerto AGP (generalmente de color café), situado arriba de las
bahías PCI (según el modelo de mother board que tenga instalado).
Verifique que la carcasa cuente con una ranura libre para el
componente y confirme que la tarjeta no quede montada sobre ningún cable.
Recuerde que se trata de componentes que liberan mucho calor, por lo que es
recomendable adecuarlos lejos de la tarjeta de sonido para permitir una
correcta ventilación.
Si el computador enciende de manera correcta, habrá instalado
correctamente el dispositivo. En caso de que el sistema operativo solicite los
drivers del hardware, insértelos y deje que el computador haga su trabajo.
Red e Internet
Red e Internet
Para llevar a cabo la instalación de la tarjeta de red y el
módem, basta encontrar los puertos PCI libres y presionar en ellos los
dispositivos hasta que queden justos.
Atornille los elementos a la carcasa y conecte los cables en
las entradas externas de cada componente.
Si desea configurar la tarjeta de red, tenga en cuenta que el
procedimiento es diferente para cada sistema operativo, por lo que deberá
consultar el menú de ayuda en las propiedades del ícono 'Mis sitios de red', en
el escritorio del PC.
Si usted es un adicto a los juegos de video o si emplea su equipo como reproductor de películas, deseará contar con una tarjeta de aceleración gráfica.
Si usted es un adicto a los juegos de video o si emplea su equipo como reproductor de películas, deseará contar con una tarjeta de aceleración gráfica.
El elemento debe ser instalado en alguno de los puertos PCI
libres de la tarjeta madre. Haga un puente con el cable que sale de la tarjeta
gráfica al elemento y, finalmente, conecte al elemento el monitor. Si lo
prefiere, puede adecuar varios aceleradores en serie para maximizar su
desempeño.
Como conectar las unidades de almacenamiento del computador para que funcionen correctamente.
Usar los denominados 'cables tela', los de alimentación y a activar los indicadores del panel frontal.
Como Conectar los lectores
Como conectar las unidades de almacenamiento del computador para que funcionen correctamente.
Usar los denominados 'cables tela', los de alimentación y a activar los indicadores del panel frontal.
Como Conectar los lectores
Existen dos tipos de 'cables tela' (esos que lucen planos y
están compuestos de varios cordones en línea): el IDE (Unidad Electrónica
Integrada) de 40 pines -compuesto de 80 alambres- que se emplea para el CD-ROM
y el disco duro, y el de 34 pines, que sirve como puente entre la unidad de
lectura de disquetes y la tarjeta madre (motherboard).
Al conectar el reproductor de multimedia y el disco duro, deberá establecer uno de los elementos como dispositivo maestro (como está estipulado en la quinta parte de esta guía).
Tenga en cuenta que el primer cordón de los 'cables tela' es
siempre rojo, lo que indica al usuario que esa terminal debe coincidir con el
primer pin de la unidad que se va a instalar.
El final del cable debe ir instalado en el dispositivo maestro, y los elementos esclavos se pueden conectar a las terminales intermedias del mismo conductor.
El final del cable debe ir instalado en el dispositivo maestro, y los elementos esclavos se pueden conectar a las terminales intermedias del mismo conductor.
El proceso de instalación de la unidad floppy es similar al
de los componentes IDE, pero emplea un cable de 34 pines. De nuevo, asegúrese
de que el cable rojo quede insertado al primer pin de la parte posterior del
lector de disquetes y habrá terminado.
Conectar los alimentadores de poder no debe representar
ningún problema, pues se trata de cables que salen de la caja metálica
localizada en la parte superior trasera de la carcasa y que solamente pueden
adaptarse en una dirección, sin posibilidad de error.
No olvide que existe un conductor de tipo ATX, que se conecta
a la tarjeta madre para dar poder al procesador y que también ha sido diseñado
para que solamente pueda adecuarse en una dirección.
PARA EL PANEL FRONTAL
PARA EL PANEL FRONTAL
Todas las tarjetas madre que se comercializan en la
actualidad agrupan en su parte superior derecha los pines que permiten realizar
las funciones del panel frontal. Si tiene alguna duda, podrá encontrar una
descripción gráfica de la estructura en el manual de la motherboard.
Sin embargo, las siglas impresas en la tarjeta no suelen ser
de mucha ayuda para los principiantes. Por esa razón, en caso de que no
comprenda las indicaciones, consulte la siguiente guía de abreviaciones:
- SP, SPK o SPEAK: Se emplea para conectar los parlantes y tiene
cuatro pines.
- RS, RE, RST o RESET: Allí se debe ensamblar el cable de dos pines del botón de reinicio.
- RS, RE, RST o RESET: Allí se debe ensamblar el cable de dos pines del botón de reinicio.
- PWR, PW, PW SW, PS o Power SW: Se emplea como conector del
botón de encendido y apagado del computador. Se compone de dos pines.
- PW LED, PWR LED o Power LED: Alimenta el pequeño bombillo
del panel frontal que advierte si el computador está encendido. Tiene dos
pines.
- HD, HDD LED: Allí se conecta el conductor de dos pines del
led del disco duro.
No se preocupe por la polaridad de los cables. Excepto el led -que no se encenderá si se conecta al revés-, todos los elementos funcionarán sin importar la dirección en que se instalen los conductores.
Si por cualquier motivo enchufamos el computador y empieza a pitar, ya no nos tenemos que preocupar, pues en la siguiente tabla se muestra el número de pitidos y su significado para saber que nos falla exactamente.
* Ningún tono: No hay suministro eléctrico.
* Tono continuo: Fallo en el suministro.
* Tonos cortos constantes: Tarjeta madre defectuosa.
* 1 tono largo: No hay RAM Refresh.
* 1 tono largo, 1 corto: Fallo en tarjeta madre o en ROM BASIC:
* 1 tono largo, 2 cortos: Fallo en tarjeta gráfica de video.
* 2 tonos largos, 1 corto: Fallo en la sincronización de las imágenes.
* 3 tonos cortos: Fallo en los primeros 64 Kb de la RAM.
* 4 tonos cortos: Temporizador o contador defectuosos.
* 5 tonos cortos: Procesador o memoria de video bloqueados.
* 6 tonos cortos: Fallo en el teclado.
* 7 tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.
* 8 tonos cortos: Fallo de escritura de la Vídeo RAM.
* 9 tonos cortos: Error en conteo de la BIOS RAM.
Normas para el ensamble
La Seguridad Industrial: es la encargada del
estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que
contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos
(equipo, herramientas, edificaciones, etc.).
Las constantes discusiones acerca de la
competitividad de las empresas han girado en torno a varios elementos distantes
de la producción salvo contadas excepciones. Sirva esta oportunidad para tratar
uno de los puntos clave que se pueden considerar como característica de la
empresa competitiva. La seguridad industrial y el mantenimiento de los equipos.
Puede parecer extraño que se traten estos temas
desde este punto de vista en esta sección sin embargo no debe ser así , ya que
si entramos a considerar que los costos que acarrean los daños a los equipos
por mal manejo ó por falta de mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en
el menor tiempo posible , entonces vemos la importancia de la práctica.
Por otro lado y tal vez más importante es el
correcto montaje y aplicación de la seguridad industrial para evitar accidentes
entre los empleados, puesto que este tipo de traumatismos afectará a la empresa
en muchos aspectos, como perder al trabajador y con él su experiencia y la
pérdida de tiempo para el cumplimiento de los pedidos. En fin son muchos los
puntos críticos.
La Seguridad Industrial: es la encargada del
estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que
contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos
(equipo, herramientas, edificaciones, etc.).
Dentro de los elementos de la seguridad industrial
hay uno de capital importancia y es aquel relacionado con los riesgos de
incendio. En primer lugar recuerde que para que se presente un incendio se debe
contar con oxígeno, calor y combustible.
Existen cuatro categorías de incendios,
identificados por letras así:
Clase A: producidos a partir de combustibles sólidos.
Clase B: producidos a partir de combustibles líquidos.
Clase B: producidos a partir de combustibles líquidos.
Clase C: producidos a partir de equipos eléctricos, conductores o redes energizadas.
Clase D: producidos por metales como magnesio, titanio, sodio etc.
Para contrarrestar estos tipos de conflagraciones
se cuenta con los extintores, que son aparatos portátiles diseñados
especialmente para combatir incendios incipientes. Son de tres tipos:
enfriantes, de recubrimiento y sofocantes.
Los cinco tipos de extintores más usados son, en
primer lugar los de agua, otros los de espuma, polvo químico, los de bióxido de
carbono y por último el llamado universal. Lo importante es que sean ubicados
en un sitio estratégico, pero no en la misma fuente del posible incendio.
Como mencionábamos al principio otro de los factores
de cuidado es la accidentalidad laboral, que se entiende como el suceso
imprevisto y repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca una lesión orgánica perturbadora, ejemplo de estos son: caídas,
golpes, compresiones etc.
Se identifica como origen de los accidentes en
primer lugar al elemento humano quien por negligencia, por ignorancia, exceso
de trabajo, exceso de autoconfianza, falta de interés o desatención, prisa,
movimientos innecesarios, mala visión, mala audición, problemas socio
económicos etc. Comete errores que ponen en peligro su integridad física.
Otro foco donde se generan los accidentes está
definido por las condiciones de trabajo. Iluminación deficiente, mala
ventilación, desaseo, falta de orden en el lugar de trabajo etc.
La experiencia de muchas empresas ha dado como resultado una lista de las principales acciones personales que causan accidentes.
La experiencia de muchas empresas ha dado como resultado una lista de las principales acciones personales que causan accidentes.
1. Usar herramientas y equipos defectuosos
2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados.
3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento,
4. Usar las manos en lugar de herramientas.
5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos zapatos de tacón alto.
6. Adoptar posturas inseguras.
7. Colocarse debajo de cargas suspendidas.
8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o caídas.
9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación.
10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad.
11. Trabajar a velocidades inseguras.
12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de vapores y substancias químicas peligrosas.
2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados.
3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento,
4. Usar las manos en lugar de herramientas.
5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos zapatos de tacón alto.
6. Adoptar posturas inseguras.
7. Colocarse debajo de cargas suspendidas.
8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o caídas.
9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación.
10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad.
11. Trabajar a velocidades inseguras.
12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de vapores y substancias químicas peligrosas.
En lo que atañe al mantenimiento general en si en
la producción, consiste en conservar los locales, instalaciones, equipos,
herramientas de trabajo en condiciones que garanticen la máxima eficiencia,
para la producción y la utilidad de la empresa. No estamos hablando de mantener
todo en condiciones perfectas, sino en condiciones óptimas, pues de tener en cuenta
que un mantenimiento excesivo también es muy costoso.
Al comprar cualquier equipo lea las instrucciones y
conserve los catálogos. Lo más conveniente esa llevar una hoja de registro
donde se tengan el nombre, la serie, fecha de compra, costo, localización,
cambios. Aquí también deben constar los detalles de mantenimiento y reparación.
Cuando hablamos de mantenimiento correctivo, es
aquel que se efectúa una vez las máquinas y equipos han fallado.
Generalmente el mantenimiento correctivo debe
hacerse a aquellas piezas a las que son difíciles de predecir el momento en que
se puede presentar una falla.
Paralelamente a lo anterior están las inspecciones
sistemáticas o mantenimiento preventivo, con ellas se persigue descubrir que
algo está fallando o está por presentarse una falla, estas se realizan a
intervalos de tiempo y en los sitios que son más propensos a las fallas.
Se han clasificado los equipos en tres grupos
diferentes para las inspecciones.
Clase A: son aquellos cuyas interrupciones son costosas para la
producción ya que acarrean un alto costo de reparación y de tiempo, aparte de
los costos de repuestos y mano de obra.
Clase B: producen pequeñas perdidas a la producción pero los costos
mecánicos son elevados.
Clase C: equipos de bajo costo sin vinculación con la producción.
Todo lo anterior creo que es suficiente para poder
entender que la eficiencia y la competitividad no solo tienen que ver con
movimientos contables y financieros sino con un cuidadoso manejo del
desperdicio de tiempo y trabajo como fruto de accidentes y mantenimiento.
Los elementos aquí expuestos pueden ser tomados como una introducción al
tema de la seguridad industrial, sin embargo es recomendable que consulte su
caso específico con un experto, para que se hagan los ajustes que su empresa
necesita
Cuidados que se deben tener ensamble
Cuidados:
Antes de comenzar apague la PC, desconecte todos
los cables y coloque el equipo sobre una superficie de trabajo estable, plana y
despejada sobre piso sin alfombra.
Se recomienda el uso de una pulsera antiestática y una almohadilla de espuma (de poliuretano) conductora cuando trabaje en el equipo.
Tenga cuidado de no rozar con la piel ningún borde metálico dentro del equipo.
La caja de metal debe limpiarse tanto por dentro como por fuera, además de asegurarse de que no esté en contacto con ningún mueble o semejante que pueda dificultar la ventilación.
Peligros:
Los bordes de los paneles metálicos pueden provocar
cortes en la piel.
MANIPULACIÓN DE MEMORIAS:
USB:
Inserta la unidad de memoria y explora su
contenido.
Si vas a guardar algún archivo de la USB a tu pc,
solo lo copias y lo pegas en tu carpeta en el pc; si es del pc a la USB haces
lo mismo.
Extrae correctamente el dispositivo.
RAM:
Si disponemos de más capacidad de memoria, podemos tener más programas abiertos a la vez o con grandes volúmenes de datos. Además de la capacidad, también hay que tener en cuenta la velocidad de la memoria, si es más rápida, podremos ejecutar programas y mover datos con mayor rapidez (con este ejemplo vemos claramente que la velocidad de trabajo de un ordenador no sólo está en el procesador, sino en más componentes, como la memoria RAM).
HERRAMIENTAS:
Destornilladores; de estrella, de pala y de
precisión.
Pinzas; de extensión, mecánico o para alambres,
electricista o de corte, de punta alargada o de punta fina, pelacables, para
seguro, cortacables.
Multímetros; analógicos y digitales
Manilla antiestática.
Soldadura
Alfileres Expulsores de aire (frio)
Recipiente pequeño (para guardar los tornillos dentro).
Tapaboca
ÁREAS DE TRABAJO:
La mesa de trabajo es importante para poder
realizar eficientemente el trabajo de limpieza así como su amplitud es una
característica importante, ya que es necesario contar con el espacio adecuado
para no correr el riesgo de que se caigan los componentes retirados del
gabinete (cables, tarjetas de expansión, etc.).
Una buena iluminación es indispensable para poder observar las áreas que se limpiarán, para una mejor identificación de los componentes de la pc y para evitar confusiones al momento de conectar los diferentes cables que hay dentro.
Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos
No colocar a la PC en lugares húmedos.
Mantener el equipo lejos de ventanas, para evitar que los rayos del sol dañen a la PC
Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.
Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.
No fumar cerca de la PC.
CUIDADOS AL MANIPULAR EL DISCO
DURO:
Evitar golpes, pues son sensibles a ellos.
No exponerlos a las vibraciones.
Evitar la electricidad estática.
Debe ser manipulado con mucho cuidado para evitar
perder la información, solo debe abrirse con los medios adecuados, y por un
personal con una capacitación adecuada para que el dispositivo no se corrompa o
se contamine.
Clases de ensamble
PASOS DEL MANTENIMIENRO DEL PORTATIL
Primer paso retiramos la batería a nuestro portátil yaqué es muy
necesario.
Paso
quitamos todos los tornillos de la parte inferior de nuestro portátil.
Recuerda en todos el mantenimiento ya sea correctivo o preventivo hay que hacerlo de una manera cuidadosa y con las herramientas adecuadas para este tipos de trabajos ya que las partes de un portátil son muy delicadas.
Luego le quitamos todas las tapas
que van protegiendo las partes internas del portátil que son la memoria RAM, la
tarjeta WiFi, la del Disco Duro, y la del pad mouse.
Empezamos quitando la memoria RAM del computador en este caso la nuestra es 2 GB; el Wifi y el Disco Duro.
giramos el portátil y empezamos abril, quitamos los soportes y protectores de la pantalla y procedemos a quitar los tornillos de los lados de la misma, Procedemos a quitar el teclado de nuestro portátil quitando un tornillo en la parte interna y el bus de datos del portátil.
Retiramos el protector
de la memoria RAM interna y procedemos a quitarla o retirarla del
portátil.
Empezamos a quitar los tornillos de los lados de la
pantalla para proceder a quitarla,
Luego procedemos a quitar los tornillos
internos del procesador de nuestro portátil, lo primero es quitar el disipador
de calor para luego limpiar el procesador y luego procedemos a renovar
la Pasta térmica.
Y último paso hemos desarmado nuestro portátil para
hacerle un mantenimiento General y correctivo según el problema o error de
nuestro equipo
Bueno después de hacerle el mantenimiento a nuestro
portátil procedemos a armarlo cuidadosamente como lo desarmamos para aquellas
personas que no tiene idea o se les dificulta cómo armar el portátil después de
haberlo desarmado es muy sencillo solo ten en cuenta el orden en que lo
desarmaste y ármalo de la última pieza hasta llegar a la primera pieza que
quitaste de primero es decir que sigas los pasos pero del último hasta llegar
al primer paso
Cómo dar un buen cuidado a tu
computadora portátil
Es importante cuidar tu computadora portátil para
mantenerla en buena forma, siempre es mejor prevenir que lamentar. Hay una
serie de cosas sencillas que puedes hacer para mantener tu computadora portátil
en buen estado; sigue estos sencillos pasos para asegurarte de que tu
computadora dure más tiempo y necesite menos mantenimiento. Como bono
adicional, muchos de los pasos también mantendrán la velocidad de tu
computadora portátil.
Pasos
No dejes líquidos cerca de tu computadora. Es
muy tentador beber café, refresco, agua u otro líquido cuando trabajas en tu
computadora, pero los accidentes pueden pasar muy fácilmente. Los líquidos
derramados pueden dañar los componentes internos u ocasionar lesiones
eléctricas a tu computadora. Los cortocircuitos pueden corromper datos o
incluso destruir partes. La solución es muy simple: No dejes líquidos cerca de
tu computadora. Incluso si eres cuidadoso, alguien puede tropezar con tu
escritorio o contigo. Puedes usar una taza con tapa, para evitar derrames, así
no hay tanto riesgo, sólo asegúrate de cerrar bien la tapa.
Un software antivirus
instalado puede ser de ayuda. Incluso si conoces lo que descargas, puede
contener un virus que puede llevar a un error de circuito en el hardware del
sistema
No dejes comida cerca de tu computadora
portátil. No comas sobre tu computadora, las migas pueden caer entre las
teclas y pueden servir de alimentos a insectos pequeños. Las migas también
dañan los circuitos. Además de que tu computadora se ve sucia si tiene migas o
manchas de comida en la pantalla.
Trata de siempre tener tus manos limpias cuando
uses tu laptop. Las manos limpias facilitan el uso del touchpad y habrá
menos riesgo de dejar suciedad y otra manchas en tu computadora. Además, si
limpias tus manos antes de usarla, ayudará a reducir el desgaste de la capa de
tu computadora portátil causada por el contacto con el sudor y las partículas
pequeñas que pueden actuar sobre el exterior de la computadora portátil debajo
de las muñecas y los dedos.
Protege el monitor de pantalla LCD. Cuando
apagues tu computadora portátil, asegúrate de que no haya objetos pequeños,
como un lápiz o auriculares pequeños, en el teclado. Estos pueden dañar la
pantalla cuando la cierras, y puede rayarse si el artículo es duro. Cierra la
tapa con cuidado y sostenla por el centro. Si cierras la tapa sólo por un lado
ejerce presión sobre la bisagra, y con el tiempo puede doblarse y romperse.
Sostén y levanta el equipo por su base, no por la
pantalla LCD. Si levantas tomándola solamente de la pantalla, podrías
dañar la pantalla o las bisagras de fijación a la base. La pantalla también
puede rayarse fácilmente o dañarse por la presión directa - Evita ejercer
presión sobre ella.
No tires del cable de alimentación a la corriente. Si jalas el
cable de la toma de alimentación en lugar quitarlo con tu mano directamente del
enchufe, puedes romper o dañar el enchufe del tomacorriente. Además, si tienes
la toma de corriente cerca de tus pies, evita tropezar constantemente con el
enchufe porque se puede aflojar y finalmente romper
Evita pasar las ruedas de tu silla sobre el cable
de la computadora. Pega el cordón a tu escritorio con cinta adhesiva o con
un protector de cable especial para computadoras que puedas quitar fácilmente
cuando termines de usar tu computadora. Siempre trata de mantener la mayor
parte del cable lejos del piso o tus piernas. Algunas veces nos distraemos
tanto en nuestro trabajo que olvidamos que el cable está ahí.
Conecta los dispositivos en sus puertos
correspondientes adecuados. Siempre busca los símbolos en tu laptop antes de
insertar dispositivos. Conectar una línea telefónica en un puerto de Ethernet o
viceversa puede dañar los conectores, y probablemente imposibles de utilizar
después. Es importante tener en cuenta este paso.
Maneja cualquier unidad extraíble con
cuidado. Las unidades de disquete o de CD que quitas de tu computadora
portátil pueden ser fácilmente aplastadas, caerse o ser presionados si eres
descuidado. Ponlos directamente en una bolsa o una caja para guardarlos de
manera segura si no los vas a conectar a tu computadora portátil.
Inserta las unidades en las ranuras cuidadosamente y en el ángulo correcto. Si
metes la unidad en un enchufe o en ángulo equivocados, incluso si los pones al
revés se pueden atorar
Revisa si las etiquetas están adheridas firmemente antes de insertar
medios en tu computadora portátil. Los medios de comunicación, como CD,
DVD o discos flexibles no deben tener partes sueltas de etiquetas que podrían
atascarse en el interior de la unidad portátil. Nunca introduzcas CD demasiado
pequeños, ya que pueden dañar el reproductor del disco permanentemente
No expongas a tu computadora portátil a cambios
bruscos de temperatura. Cuando lleves tu computadora portátil en
interiores durante el invierno, no la pongas en marcha inmediatamente. Deja
primero que se caliente a temperatura ambiente. Así se evitarás el riesgo de
daños a la unidad de disco por la formación de condensación en el interior de
la máquina. Evita el calor de la luz solar también.
No dejes tu computadora portátil en un
coche. No sólo los interiores de los coches experimentan grandes cambios
de temperatura que pueden dañar tu equipo, pero también es un objetivo
atractivo para romper un cristal y robársela.
Limpia la unidad anualmente para quitar polvo
interno. Llévala a que lo haga un profesional. Si hay polvo acumulado, el
sistema no podrá enfriarse correctamente. El calor puede destruir la tarjeta
madre.
Evita colocar materiales pesados sobre la
computadora portátil o teclado, como libros. esto puede empujar la
pantalla LCD contra el teclado y eventualmente, se dañará. También, el CD-ROM
puede aplastarse y romperse.
Utiliza un protector o funda para tu computadora
portátil del tamaño adecuado. Lo que sea que utilices para transportar tu
computadora portátil, ya sea una caja, una bolsa o algo que hayas hecho tú
mismo, asegúrate de que sea lo suficientemente grande como para contener la
computadora. Esto evitará arañazos, aplastamientos o incluso de golpes si se te
llega a caer.
Trata de conseguir una bolsa para tu computadora
portátil. Muchos daños ocurren porque las laptops se caen o se golpean.
Una bolsa reduce en gran medida el riesgo de daño.
Usa y guarda en un lugar bien
ventilado. Cuando uses tu computadora portátil, hazlo en un lugar que
tenga una circulación de aire constante. Hay mucha gente que arruina su laptop
usándola en una zona cerrada y se sobrecalienta. Trata también de guardarla en
un área bien ventilada.
Utiliza un cepillo de dientes viejo para limpiar el
área alrededor del ventilador. Si se tapa, el flujo de aire estará
disminuido y se puede sobrecalentar.
Trata de mantener tu computadora portátil sobre una
superficie plana y limpia. Esto evita daños. Este paso puede ser difícil,
especialmente si vas a salir con ella, pero si hay una superficie plana
disponible para poner tu computadora portátil, hazlo.
No utilices tu computadora portátil en la
cama. El uso frecuente de la computadora portátil en la cama hace que los
ventiladores aspiren el polvo y la suciedad que se encuentra en la cama, y
finalmente bloquearán el ventilador. Evita esto y trata de usar tu computadora
en otra parte.
Consejos
Pulsa los botones suavemente para que no se
despeguen.
Mantén un registro de los detalles de tu
computadora portátil, como el número de serie, marca y modelo para que puedas
reportar el robo o la pérdida rápidamente.
Mantén tu computadora portátil lejos de niños
pequeños.
Mantén tu laptop en un área abierta que tenga buena
circulación de aire, cuando está en uso.
Puedes hacer un protector de pantalla fácilmente
cortando un trozo de espuma flexible del tamaño de la pantalla. Coloca este
trozo entre la base y la parte superior de tu computadora portátil cada vez que
la apagues y la cierres. No lo dejes ahí si la computadora está en modo de
dormir o no está apagada. En caso de sobrecalentamiento, esta espuma puede
quemar la computadora.
Busca un seguro para computadoras portátiles. Busca
en los sitios en internet, pero ten cuidado con la reclamación de los daños
hechos por ti como usuario y de las cláusulas que situaciones que no cubra tu póliza.
Si estás trabajando, tal vez tengas la oportunidad
de elegir el equipo portátil basado en tus necesidades, por ejemplo, un modelo
robusto para uso rudo o uno ligero para viajes frecuentes.
Pon una etiqueta con tu nombre, dirección de correo
electrónico, número de teléfono celular u otros datos de contacto en la
computadora portátil, en el cable de alimentación y demás piezas desmontables.
Desarrolla un programa de mantenimiento preventivo
para evitar problemas en vez de arreglarlos después de que sucedan.
Puedes hacer tu propio estuche para tu computadora
portátil utilizando elementos tales como 2 pedazos de cartón unidos entre sí
con cinta adhesiva fuerte e inserta papel de burbujas, o incluso una funda de
almohada, entre el cartón. Asegúrate de tener las medidas exactas. O recicla
una bolsa vieja, acolchona bien el interior y ajusta el tamaño para que quepa
tu computadora portátil de manera segura.
Advertencias
Si no vas a utilizar tu computadora portátil
inmediatamente o en las próximas dos horas, es recomendable apagarla. La energía
que se necesita para ponerla en marcha es mucho menor que la energía que se
necesita para tenerla funcionando continuamente.
Por otro lado, si dejas una computadora portátil, o
cualquier dispositivo electrónico encendido en lugar de la encender y apagar
evitará el ciclo de enfriamiento y calentado que es lo que a final de cuentas
perjudica los componentes.
Lee bien tu póliza de seguro de computadora, si
tienes uno, para que sepas qué es lo que cubre y lo que no. Es posible que
tengas que volver a pagar el año completo para renovar tu seguro después de un
reclamo.
A las mascotas (como los loros, tienen una fijación
por hacer clic en los objetos brillantes) y los niños deben supervisarse
siempre cuanto estén cerca de tu computadora.
Evita dejar tu computadora portátil en un tapete o
alfombra. Los ventiladores en la parte trasera de la laptop meten y sacan aire.
Cualquier cosa que bloquee los ventiladores de la computadora evita que el aire
caliente se escape, lo que puede acabar dañando el equipo por sobrecalentamiento
y mal funcionamiento. Si guardas tu computadora portátil en una gaveta tiene
consecuencias similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario