Empredimiento
1 que es empredimiento
2 para que sirve
3 que es un negocio
4 que se debe tener en cuenta en un negocio
5 pasos para crear una empresa
solución
1) el emprendimiento es como la manera de pensar y actuar, búsqueda de iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, variables en términos de mercado, factores económicos ,sociales ambientales
2) para enfrentar con solución acciones difíciles. en economía,negocios finanzas etc, tiene sentido mas especifico de ser que el individuo que esta dispuesto asumir un riesgo económico desde el punto de vista el termino se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en macha
3) consiste en un sistema ,método o forma de obtener dinero a cambio de productos y servicios
pero tambien, un negocio consiste en una entidad creada constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producion( por ejemplo, una fabrica de muebles), comercializacion( por ejemplo, una tienda de repuestos de autos o una distribuidora
4) tener en cuenta el negocio
*analice fondos los motivos
*buscar todas las soluciones
*sea cauteloso
*determine a los compradores
*no sea su propio abogado
5) los diez pasos de crear una empresa
Los diez pasos
1) Decidirse a emprender. Ya sea que arranques por necesidad, en forma parcial mientras
mantenés un trabajo en relación de dependencia, o como parte de un proyecto de
crecimiento, no suele ser fácil dar el primer paso y ponerte en marcha con un
proyecto concreto. ¿Ya tomaste la decisión? Comenzó a planificar.
2) Generar una idea de negocio. El desarrollo y maduración de la idea de negocios
es clave para asegurar su éxito futuro: ¿un comercio?, ¿una empresa de
servicios?, ¿un proyecto agrícola? La investigación del mercado y la
creatividad pueden ayudar en el proceso de definir exactamente qué tipo de
negocio querés iniciar.
3) Encontrar una oportunidad. Para que un negocio funcione, la idea debe
coincidir con alguna oportunidad en el mercado. ¿Hay necesidades insatisfechas?
¿Pocos competidores? ¿Alguna tendencia en el mercado que hasta ahora no se
aprovechó? Pensé de qué forma vas a diferenciarte de otros emprendimientos
similares.
4) Armar un plan. ¿Cuáles son los pasos para alcanzar el negocio propuesto? Por
simple que e sea el emprendimiento, un plan de negocios a medida ayuda a
definir las necesidades y orienta la implementación.
5) Conseguir financiamiento. Todo proyecto requiere dinero. Además de invertir ahorros y poner
trabajo puede ser necesario agregar aportes de familiares y amigos para
empezar. Algunos emprendimientos pueden aspirar también a préstamos, capital
semilla, premios o subsidios.
6) Definir estructura. Dar forma al negocio implica entender qué inscripciones se requieren,
cuál es el marco legal de la industria y cómo impactan los impuestos, entre
otros factores externos. Tenés que definir, además, si vas a trabajar con
socios y personal, y cuál va a ser el lugar de trabajo.
7) Hacer marketing. Para dar a conocer el producto a los potenciales clientes hace
falta ajustar algunas de sus características al mercado, establecer precios
adecuados al posicionamiento buscado, y definir la publicidad y la forma de
venta.
8) Arrancar. ¡Es el momento de abrir las puertas y atender al primer cliente!
9) Ajustarse al mercado. Los primeros tiempos son los más sensibles. El choque con la
realidad puede llevarte a modificar el negocio planificado, para garantizar su
supervivencia. Si ya estás en marcha, presta atención a las señales del mercado
para adaptarte a sus necesidades.
10) Despegar. Cuando el emprendimiento encuentra su lugar en el mercado, es hora
de consolidarse y buscar un camino de crecimiento. ¡Comenzó a hacer crecer tu
negocio!
CÓMO ELEGIR UN NEGOCIO
Características de un
empresario exitoso
Agallas:
Tener
agallas significa tener un instinto empresarial, que se traduce en el anhelo de
poseer La empresa propia.
Es necesario poseer
las agallas y
la dedicación para
abocarse plenamente a Alcanzar
el objetivo propuesto.
Además, es mucho más
probable abocarse plenamente
si a uno le
Apasiona el negocio al que desea dedicarse. La vida es demasiado corta para
iniciar una empresa que No le aporta gratificación y alegrías.
Y si ama lo que
hace, se
mantendrá firme tanto
en las buenas Como en las malas.
Inteligencia:
Aunque es
importante contar con la formación
académica adecuada, la
inteligencia
Empresarial
excede los logros educativos. Para ser un empresario exitoso, es necesario
contar con un Conocimiento pragmático del
negocio que se
desea iniciar
intelectual necesaria
es el sentido
común combinado con
la experiencia adecuada.
La cautela, la Constancia y la atención a los detalles
son de suma importancia.
Capital:
Será
necesario contar con dinero propio y con suficiente cantidad de efectivo para
mantener
Un
flujo de caja positivo durante al menos el primer año. En una sesión futura, verá de qué manera puede pronosticar
futuras necesidades de
efectivo a través
del control del
flujo de caja.
Se pueden fundar muchas empresas
distintas a pequeña escala y
con una pequeña
inversión. A medida que la Empresa crezca y usted gane experiencia, se podrá
utilizar el flujo de caja generado por
la empresa Para el crecimiento. En algunos casos no es necesario contar con
capital inicial para contratar a otras personas, debido
a que en el comienzo
puede hacerlo todo
usted mismo. Este
modo de hacer
las cosas es una
buena forma de
aprender todo acerca
del negocio y también le
da las herramientas Necesarias para delegar
adecuadamente el trabajo en el futuro. Puede controlar el riesgo a través de La
fijación de un límite respecto de cuánto invertir en la empresa.
ENFOQUE PASO A PASO
Decida si verdaderamente
le interesa iniciar su propia empresa:
Arriesgará parte
de su patrimonio
(esperemos que no
arriesgue la totalidad).
Correrá el riesgo
de Convertirse en una persona excéntrica, es decir, de generar cierto
desequilibrio en su vida y dedicarle muchas
horas al trabajo
en lugar de
dedicárselo a la
familia y a otras actividades
amenas. Puede Haber niveles de
estrés que no haya conocido como empleado.
Decida el tipo de
negocio y la ubicación:
Una vez
que haya decidido
que cuenta con
las características de un empresario
exitoso y que Definitivamente desea iniciar
su empresa propia, deberá
determinar el tipo de negocio que mejor
se adapta a sus
necesidades y la
ubicación desde donde
operará. La estrategia
de selección se Contempla más adelante, en esta misma
sección.
Decida si empezará a
tiempo completo o a tiempo parcial:
Comenzar a
trabajar en su
empresa a tiempo
parcial presenta algunas
ventajas interesantes, y También algunos obstáculos. (Esta situación
se refiere a comenzar a trabajar en la empresa propia en Las horas
libres mientras todavía trabajan
como empleado.). En la
mayoría de los casos, las ventajas Antes de
comenzar La capacidad Evita quedarse
sin una fuente
de ingresos, incluyendo
los beneficios de
jubilación, salud, Beneficios
sociales y va acciones pagadas.
El empleo de
tiempo completo no se
resentirá si mantiene cierto
conflicto de intereses entre ambas
disciplinas, entre lo
que se incluye
separar el empleo
de la nueva
empresa en dos Mundos totalmente distintos.
Se puede
evitar el conflicto
de intereses con
el empleo anterior
al seleccionar un
tipo de negocio que
resulte adecuado para
dedicarse a él
como un trabajo
secundario, como ser: Productos únicos,
bienes raíces, comidas
especializadas, comercio electrónico,
marketing Directo u operaciones familiares.
Hay muchas
ventajas en operar
una empresa familiar.
Su familia puede
encargarse de la Empresa mientras s usted trabaja. Ya hay una estructura construida. Puede enseñar
a sus hijos los beneficios de dedicarse
a los negocios.
Sin
embargo, es necesario tener en cuenta los obstáculos de empezar una empresa a
tiempo parcial:
Está
la tentación de dedicarle tiempo de su trabajo regular a la nueva empresa. Esta
actitud es Desleal para la
empresa que lo emplea y
no debe adoptarse en ningún caso. (Es posible que Deba pedirle a un pariente o
a una persona de confianza que lo cubra en caso de emergencia Cuando usted esté
en su trabajo.)
Otro
problema que podría generarse es el de competir con su empleador, lo cual,
nuevamente, No es una actitud ética. Considere cómo se sentiría usted, o cómo
lidiaría con un empleado que Hace eso si estuviera a su cargo.
Todo
tipo de conflicto que surja en su empleo habitual puede poner en riesgo su empleo y el Nuevo negocio
al que se dedica de tiempo parcial.
El exceso
de trabajo y
el agotamiento físico
y psicológico también
pueden ser un
problema Muy frecuente para los empresarios que tienen un empleo fijo.
ESTRATEGIA DE SELECCIÓN
Como dice el refrán,
"Si uno no planifica, el plan es fracasar."
La
elección del negocio equivocado es el error más frecuente que cometen los nuevos
empresarios. La Siguiente lista de verificación será de utilidad en la
elección:
Tómese su
tiempo y espere
hasta dar con
el negocio adecuado
a sus necesidades.
No hay Castigos por
dejar pasar una
oportunidad. El proceso
de selección requiere
de mucha Planificación y su
experiencia y conocimientos especializados son fundamentales para alcanzar El
éxito.
No se
dedique a negocios
que puedan implicar
demasiada dificultad. Es
mejor identificar un Obstáculo menor que intentar sortear uno
demasiado importante.
Trate de
identificar un negocio con potencial
económico a largo plazo. Siga la
sugerencia de Wayne Gretzky:
"Diríjase hacia dónde va la pelota, no hacia donde se encuentra."
Un
gran error puede ser un error por omisión. Esto significa que podría perder una
oportunidad que está delante de sus narices.
Procure encontrar
un negocio que crezca
en los mercados actuales y
en los futuros. Muchos pequeños comercios
minoristas y a no
existen porque las
grandes tiendas, como
Wal -Mart y Home Depot, le
ofrecen más variedad al cliente, a menudo a menor precio.
Siga el
consejo de Warren
Buffet, Presidente de
Berkshire-Hathaway Inc. y el más
exitoso experto en la elección de
negocios de la historia de los Estados Unidos: Buffet busca negocios
CÓMO ELEGIR UN NEGOCIO
De
comenzar de este modo superan a los riesgos:
que se
centren en un
“monopolio del consumidor”
con capacidad de
fijación de precios
y Pronósticos de crecimiento predecibles en el largo plazo. Algunos
ejemplos son: See's Candy's,
Coca-Cola
y Gillette Razors. ¿Se puede imitar esta filosofía a pequeña escala?
Se deben evitar
los negocios de “productos
estándar” cuya competencia se
basa enteramente en el
precio y en
los que se debe poseer
el menor costo
para sobrevivir. Como
dijo Warren
Buffet,
"en una empresa orientada a los productos estándares, uno es tan
inteligente como el Competidor más tonto."
La
mayoría de las empresas de servicios tiene capacidad de fijación de precios.
¿Se
debe apostar por un negocio con el que uno no está familiarizado cuando se
puede apostar Por uno conocido?
En
caso de que tenga
pensado fabricar un producto,
considere las ventajas y
desventajas de Subcontratar la producción con un proveedor de bajo nivel de costos.
En otras palabras, opere Una
"empresa hueca." Una
"empresa hueca" es
aquélla que subcontrata
la fabricación y el Envasado.
Aspectos a tener en
cuenta:
Impaciencia
No permita
que el exceso
de confianza le
impida analizar cuidadosamente la
elección del Negocio. No
tema enterarse de los aspectos
negativos; es mucho
mejor conocerlos y Enfrentarlos desde el principio.
Sea
realista. No se deje tentar por las recompensas importantes. Llegarán si elige el
negocio Adecuado y si comprende cada aspecto del negocio antes de
iniciar su empresa.
Actividades necesarias
Vale la
pena repetirlo: El
error más común
y más costoso
que se puede
cometer es no
elegir el Negocio adecuado desde
el principio. Es el momento en el que hay que reflexionar a conciencia.
SI NO HA ELEGIDO UN
NEGOCIO, SIGA ESTAS INSTRUCCIONES:
En
la parte e superior de una hoja de papel, escriba una actividad que le guste
hacer (éste es el título).
Utilice
una hoja separada para cada actividad o interés que tenga.
En esas
mismas hojas, enumere
todos los negocios
que en su
opinión están relacionados
con esa Actividad.
En
esas mismas hojas, enumere todos los productos o servicios que en su opinión
están relacionados Con esa actividad. Use su
imaginación y piense en
todos los posibles productos que podría fabricar o Servicios que
podría prestar.
Haga
una lista de los negocios que no se resienten
tanto cuando el entorno
es desfavorable (uno de Ellos
podría ser el
adecuado para usted).
Algunos ejemplos podría
ser las casa s
de empeño, la Reparación de
automóviles y las tiendas textiles.
Este
tipo de análisis puede ayudar lo a ser objetivo a la hora de elegir el negocio.
Cómo
evaluar un negocio específico que haya considerado.
Las
siguientes preguntas pueden ayudarlo a aclarar
la situación:
¿Se
trata de algo que me gusta hacer?
CÓMO ELEGIR UN NEGOCIO
Mis
actividades preferidas son: __________________________
Me
gusta prestar un servicio a la gente al: ________________________________
¿Cubrirá
una necesidad creciente en el mercado para la que no existe un sustituto
similar?
¿Puedo
cubrir una necesidad especializada y personalizada tan efectivamente que los
clientes Lleguen a pensar que no existe un sustituto similar?
¿Puedo
manejar las necesidades de capital?
¿Puedo
aprender previamente acerca del negocio trabajando como empleado de otra
persona?
¿Podría
funcionar como una “empresa hueca”, sin contar con una fábrica y con un número Mínimo
de empleados? (Una “empresa hueca” es una empresa en la que todo se
“terceriza”, lo Que implica recurrir a fuentes externas de fabricación y
envasado).
¿Se
trata de un producto o servicio que puedo poner a prueba previamente?
¿Debería
considerar un socio que posea destrezas complementarias con las mías o que
pueda Contribuir con la financiación de la empresa?
Haga
una lista de las ventajas y desventajas relacionadas con el negocio. En una hoja
en blanco trace una línea vertical que divida la hoja en dos. De un lado enumere todas las ventajas y del otro todas Las desventajas. Este ejercicio a veces
ayuda a aclarar las ideas.
Capacítese en todos los
aspectos
Antes de comenzar,
capacítese en todos los aspectos:
La
mejor manera de hacerlo es trabajar para
alguien que se dedica al mismo negocio.
Asista a
todos los cursos
posibles relacionados con
los temas pertinentes,
por ejemplo: Contabilidad,
computación y ventas.
Lea
todos los manuales que pueda sobre cómo realizar las tareas relacionadas con la
empresa.
No tema
hacer preguntas o
solicitar el apoyo
de las personas
más exitosas del
negocio Seleccionado.
Momento de decisión:
¿Qué producto
podría vender, o qué servicio
podría prestar, que le proporcionaría dinero
y Gratificación?
A fin de
completar esta sesión, debe
haber llegado a una decisión
respecto del negocio, o al
menos Debe haber seleccionado un negocio que en su opinión sea el más
adecuado para usted. Para sacar el Máximo provecho de las próximas once
sesiones, debe tener un plan específico en mente.
La Sesión 2
Le
mostrará de qué manera preparar el plan de negocios de la empresa.
SESIÓN 1 – Test: CÓMO
ELEGIR EL TIPO DE NEGOCIO
1.
¿Cuáles de
las siguientes acciones son
fundamentales para convertirse
en
Un empresario exitoso?
A.
Debe
estar dispuesto a poner en riesgo todos los activos de su familia.
B.
Piense
en renunciar a su empleo antes de comenzar.
C.
Elija
un negocio en un sector de su agrado.
D.
Esté dispuesto a
invertir grandes cantidades de dinero.
2.
El error
más común y más importante que cometen
los empresarios es no
Tener suficiente dinero.
A.
Verdad
B.
Mentira
3.
¿Cuál de
las siguientes opciones
NO es un
buen motivo para
iniciar una
Empresa a tiempo
parcial?
A.
No
se quedará sin la fuente de ingresos y beneficios mientras su empresa
Empieza
a funcionar.
B.
Sus
familiares pueden participar de la empresa.
C.
Tiene el
tiempo y equipamiento
necesarios para operar
su propia
Empresa
en su trabajo habitual.
D.
Existen nuevas
herramientas, como Internet,
los localizadores y las
máquinas de
fax, que permiten
administrar empresas desde
oficinas en el
hogar, empresas
que incluyen las
orientadas al comercio
electrónico, al
Marketing
directo y a productos únicos.
E.
En caso
de que una
empresa que se
inició a tiempo
parcial prospere,
podrá decidir
si es conveniente
renunciar a su
empleo y dedicarse
a la
Empresa a tiempo
completo.
4.
Supongamos que
está buscando algunas pautas
generales que le permitan
Elegir un
negocio. ¿Cuál de las siguientes
respuestas sería una
buena
Decisión?
A.
Tiene la opción de elegir entre un
negocio que plantea
grandes desafíos
en cuanto
a las posibilidades
de éxito y
otro que le
resultaría muy sencillo
Administrar
prósperamente. Usted elegiría el que plantea desafíos.
B.
Al
darse cuenta de que el tiempo pasa y de que se trata de un paso muy
importante, lo
mejor será decidirse e
iniciar cualquier negocio
para ver qué
Ocurre.
C.
Si tuviese
que elegir entre
emprender un negocio
en el que
tiene
experiencia previa
y uno que
significara empezar desde
cero en un
campo
Totalmente
nuevo, elegiría empezar de cero.
D.
Se tomaría
todo el tiempo
que fuera necesario
para procurar una
gran
Oportunidad.
E.
Si estuviera
decidido a poner
una tienda de
juguetes en un
centro
Comercial abierto, lo
haría a toda costa.
5.
Considerando que
no existen reglas
infalibles, en general,
¿cuál de los
Siguientes negocios sería
más fácil de
emprender y significaría una
mayor
Capacidad de fijación de
precios?
A.
Operar
una estación de servicio propia.
B.
Vender las deliciosas
galletas de la abuela.
6.
En la mayoría de los
casos, la mejor manera de capacitarse en el negocio al
Que desea dedicarse es:
A.
Hablar
con t odas las personas que se dedican al mismo negocio.
B.
Hacer un análisis de las
ventajas y desventajas del negocio.
C.
Realizar
un balance general “pro forma”,
una declaración de ganancias y
Una
proyección del flujo de caja para doce meses.
D.
Trabajar
para alguien que se dedique al mismo negocio.
E.
Considerar objetivamente
las opiniones conjuntas
de su contador,
su
Asesor
bancario, su abogado y su agente de seguros.
7.
Iniciar una “empresa
hueca” significa:
A.
Iniciar una empresa que
no posee activos.
B.
Iniciar
una empresa que posee un patrimonio neto negativo.
C.
Adquirir
una sociedad ficticia.
D.
Fundar una
empresa en la
cual se tercericen
todas las actividades
(Fabricación
y envasado).
8.
Su sueño
siempre ha sido
poner una tienda
de productos para
el hogar,
pero ahora
que está listo
para empezar se
da cuenta de que será
muy
Dificultoso
competir con todos
los Home Depots
del mundo. Debe hacer lo
Siguiente:
A.
Encontrar
un nicho en el negocio de productos para el hogar en el que se
Pueda
especializar.
B.
Dedicarse
a otro negocio.
C.
Trabajar para alguna de las grandes cadenas de
productos para el hogar
Y
ver si existe alguna necesidad que sólo usted podría cubrir.
D.
Todas las opciones
anteriores.
9.
¿Cuál
es el error más frecuente que conduce al fracaso?
A.
Falta
de experiencia en el negocio elegido.
B.
Capitalización
insuficiente.
C.
No elegir el negocio
indicado desde el comienzo.
D.
Falta
de conocimientos contables.
CÓMO
ELEGIR UN NEGOCIO
E.
Falta
de familiaridad con la competencia.
10.
No es
necesario preocuparse por el
competidor más tonto en una empresa
Orientada a proveer
servicios.
A.
Verdad
B.
Mentira
SER
EMPRESARIO: UN RETO, UNA OPORTUNIDAD
A mediados de marzo, los riesgos del
mal de rabia parecían conjurados. El marquéz, agradecido con su suerte, se
propuso enmendar el pasado y conquistar el corazón de la hija con la receta de
felicidad aconsejada por Abrenuncio. Le consagro todo su tiempo. Trato de
aprender a peinarla y a tejerle la trenza. Trato de enseñarle a ser blanca de
ley, de restaurar para ella sus sueños fallidos de noble criollo, de quitarle
el gusto del escabeche de iguana y el guiso de armadillo. Lo intento casi
todo....
Menos
preguntarle si aquel era el modo de hacerla feliz.
CARACTERÍSTICAS
DEL EMPRENDEDOR
*VISION
GLOBAL
*CREATIVO
E INNOVADOR
*MENTALIDAD
A LARGO PLAZO
*LÍDER
*EMPRENDEDOR
*BUEN
COMUNICADOR
*HABILIDADES DE NEGOCIADOR
CREDO DEL EMPRESARIO
No escojo ser un
hombre común. Es mi derecho ser distinto - si Puedo-.Busco oportunidad-no
seguridad-.No deseo ser un ciudadano atado, Sin importancia y aburrido Teniendo
el estado que me protege
Quiero tomar
riesgos calculados; soñar y construir fallar y alcanzar el éxito.me niego a
cambiar incentivos por favores; prefiero los desafíos de la vida a la
existencia garantizada; la satisfacción de llevar a cabo el estado calmado de
utopía.
No cambiare mi libertad por
beneficencia, ni mi dignidad por migajas. Nunca me acobardare ante algún ser ni
me doblegare ante cualquier amenaza.
Es mi herencia permanecer de pie,
orgulloso y sin miedo. Pensar y actuar por mí mismo,
Y encarar el abrupto mundo y decir:
“esto, con la ayuda de dios, lo hice”.
TODO ESTO ES LO QUE SIGNIFICA SER
EMPRESARIO
Para convertir un gran
sueño en realidad, uno debe tener primero
un gran sueño
La empresa debe tener sueños, o
mejor, visión, que es tener sueños pero con acción.
Pero la empresa la compone la gente,
su gente, este es su núcleo, por lo tanto,
Es en las personas donde deben nacer
los sueños, para sí y para la organización
Mucha gente nos dice cosas: Si somos
positivos, lo que escucharemos, serán: OPORTUNIDADES Pero si somos
negativos, lo que escucharemos, serán: AMENAZAS
“USTED, ELIGE LA ACTITUD”
¿Qué es la suerte?
Suerte es lo
que sucede cuando: la preparación y la oportunidad se encuentran
Debemos creer que nuestra empresa es
especial. Una vez que estemos convencidos, es muy fácil hacer el esfuerzo
necesario para que esto continúe siendo verdad
SE NECESITAN EMPRESARIOS
Se necesitan empresarios
conscientes de su responsabilidad social, comprometidos en el desarrollo de la
nueva colombianidad.
Se
necesitan empresarios que inviertan su inteligencia emocional y su capital
económico para producir una comunidad generadora de riqueza, sustentada en
valores.
Se
necesitan empresarios dispuestos a ser pioneros en la inversión tecnológica,
proactivos al cambio permanente para mantener su competitividad.
Se
necesitan empresarios que derroten el temor y le apuesten a las grandes
posibilidades de Colombia para conquistar mercados internacionales.
Se
necesitan empresarios con la capacidad para integrar a proveedores y usuarios
en una gran cadena de productividad y calidad, que beneficie a todos por igual.
Se
necesitan empresarios convencidos de que solo la fundamentación ética, podrá
proporcionar la prosperidad y generar la riqueza necesaria para el progreso.
Se
necesitan empresarios vinculados a la actividad política convencidos de que así
podrá construirse una sociedad más justa, democrática y en paz.
Se
necesitan empresarios dispuestos a trascender históricamente a través de la
formación de su gente y sus familias
Se necesitan
empresarios líderes, creativos, optimistas, armados de valores, listos a superar
los retos del maravilloso siglo XXI.
Se necesitan
empresarios con una nueva visión de futuro y con la valentía para corregir y
superar los errores del pasado.
Se
necesitan empresarios interesados en servir, en amar, líderes del bien, de la
verdad y la belleza, comprometidos en la evolución y en el desarrollo del ser
humano, como el nuevo paradigma de vida para evolucionar en el Tercer Milenio.
Se
necesitan empresarios formadores de empresarios que reconozcan que en sus manos
tienen la oportunidad y la responsabilidad de cumplir la misión histórica que
Dios les entregó.
Siempre
he creído que dentro de cada persona existe un empresario. Todos tenemos un
geniecillo que nos da vuelta en la cabeza para emprender nuevas tareas. En
algunos casos este genio duerme, en otros dormita y en un pequeño grupo brilla
y sorprende a todos por su capacidad de emprender proyectos de diferentes
magnitudes.
Despertar
ese genio que todos llevamos adentro debe ser parte importante de nuestra
vida…” y del proceso educativo.
ser empresario o un reto o una oportunidad
caracteristicas del emprendedor
- vision global
- creativo e innovador
- mentalidad a largo plazo
- lider
- emprendedor
- buen comunicador
- habilidades de negocio
que es suerte
caracteristicas del emprendedor
- vision global
- creativo e innovador
- mentalidad a largo plazo
- lider
- emprendedor
- buen comunicador
- habilidades de negocio
que es suerte
suerte es lo que sucede cuando la preparacion y la oportunidad se encuentra
se necesita empresarios
necesitan emprearios concientes su responsabilidad social,comprometidos en el desarrollo de la nueva colombianidad
se necesitan empresarios que inviertan su inteligencia emocional y su capital economicopara producir una comunidad generadora de riqueza, sustentada en valores
se necesitan empresarios en servir, en armar, lideres del bien, dela verdad y de la belleza, comprometidos en la evolucion y en el desarrollo del ser humano, como el nuevo paradigma de vida para evolucionar en el tercer milenio.
empresa familia
Grupo Familia, es la compañía colombiana líder en la producción y distribución de productos para el cuidado de la piel y aseo personal
auxiliar sistemas
Algunos indicadores de crecimiento económico no han sido acompañados por un equitativo
restablecimiento del circuito de empleo formal, lo que indica que son necesarias políticas
activas dirigidas directamente a promover o recuperar formas productivas que han sido
desautorizadas durante el período
La sociedad ha sabido dar distintas respuestas a esta situación, con iniciativas en el plano socioproductivoque pueden ser agrupadas en una categoría que denominaremos Economía Popular.Se basa en formas asalariadas y no asalariadas de trabajo que combinan, en general, unadotación limitada de fondos monetarios y tecnología, dando por resultado ingresos ycondiciones de vida que no alcanzan para superar la pobreza. Así como hubo emprendimientosfamiliares o individuales con distintos grados de éxito, también se dieron experiencias asociativas que configuran expresiones de la economía social, como mercados de intercambio solidario (trueque), empresas recuperadas, cooperativas de recicladores, mutuales de salud y cuidado de personas, ferias barriales, compras comunitarias, comedores, huertas comunitarias, mutuales de transporte, sistemas de autoconstrucción de viviendas, redes de comercio justo yconsumo solidario, entre muchas otras.
cuantos empleados y hablan cada uno
Masculino femenino De los usuarios encuestados en el día 8 de junio de 2011, el porcentaje de población femenina fue notablemente superior con un 60% frente a un 40% de población40% 60% 60% masculina, situación descrita en la ilustración anterior lo cual nos indica que la decisión de compra en la mayoría de los hogares es por parte de la ama de casa o empleada de servicios generales.
Del total de 30 personas encuestadas en el área metropolitana se puede Elite deducir que de un 100 % el 0% Nube 55% de encuestadosFamilia prefieren la marca de papel 55% 0% Other higiénico familia con lo que 10% se prueba que la marca de Scott papel Higiénico Familia está 35% mejor posicionada en el mercado, superando en un 20% a su competencia directa Scott.
De la grafica se puede deducir que de las personas Individual Dúo encuestadas prefieren un cuatro Doce 37% prefiere comprar la Veinti cuatro presentación de 24, el 30% prefieren 12, con un 13% los que prefieren individual 13% 30% y 4 y por ultimo los que7% 67% llevan paquete de 4 13% 37% unidades. Esto significa que a la hora de comprar llevan mayor cantidad para cierto periodo de tiempo.
objetivos
la empresa familia El objetivo era garantizar una exactitud del 100% en el traslado de producto terminado desde la planta al centro de distribución, teniendo trazabilidad sobre cada movimiento realizado con la tarima.
gerente funciones
John Gómez Restrepo fue el fundador de Productos Familia y de otra cantidad de empresas. Pasan de 30, todas prósperas y aún vivas y de las cuales se enorgullece, pero no quiere saber nada de esa militancia y de ese partido.
la empresa familia El objetivo era garantizar una exactitud del 100% en el traslado de producto terminado desde la planta al centro de distribución, teniendo trazabilidad sobre cada movimiento realizado con la tarima.
A sus 90 años, John Gómez Restrepo sigue activo y manejando sus empresas. |
Fue el fundador de Productos Familia, Cartón de Colombia y otras empresas. |
John Gómez Restrepo fue el fundador de Productos Familia y de otra cantidad de empresas. Pasan de 30, todas prósperas y aún vivas y de las cuales se enorgullece, pero no quiere saber nada de esa militancia y de ese partido.
secretaria funciones
contador funciones
La función específica de estos manuales es el de instruir a los miembros que la
componen sobre los distintos aspectos antes mencionados, procurando minimizar
el desconocimiento de las obligaciones de cada uno, la duplicación o
superposición de funciones con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad
de cada una de sus áreas, la realización y aplicación de un manual de procesos,
procedimientos y funciones es la versión detallada de la descripción de los
objetivos, funciones, autoridad, responsabilidad de los distintos puestos de trabajo
que componen la estructura de la organización
- En lo que se refiere a la producción, la curva de oferta de papel higiénico es elástica, es decir frente a una variación de precios del bien en 1%, la cantidad ofertada del producto aumentará significativamente. Producir el mágico rollito no es caro, y no existen barreras de entrada, tecnológicas o financieras, para su elaboración. Por eso es incomprensible que frente a una demanda inelástica del papel no haya decenas de empresa produciendo este producto de primera necesidad
CARTILLA
SENA EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS
AREAS QUE COMPONEN EL PLAN DE NEGOCIOS
Análisis del mercado
SENA EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS
INFORMACIÓN GENERAL.
Cédula de ciudadanía: 1128481805
Nombres y Apellidos: juan pablo arroyave arango
Tel. Cel. 3016948890
Dirección: CALLE 64ac n 106-107
Ciudad: Medellin
Correo Electronico: juampa0924@hotmail.com
Estudios terminados con diploma o certificado : Ninguno____ Primaria: x
Bachiller: x Técnicos:____ Tecnológicos:_____ Universitarios: Curso de Emprendimiento x Otros:
A que se dedica? Ama de casa_____ Empleado_______ Estudiante x
Trabajador Independiente__ Otro___ Cual? |
SI EL PROYECTO ES PRESENTADO POR UN GRUPO DE
PERSONAS COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACION |
Persona elegida como representante del grupo: juan pablo arroyave arango
Cédula de ciudadanía: 1128481805 Teléfono Celular: 3016948890
Nombres y apellidos de los participantes del grupo :juan pablo arroyave arango
Participante # 1 |
AREAS QUE COMPONEN EL PLAN DE NEGOCIOS
- ÁREA DE MERCADO
Investigación de mercados
Definición de objetivos
Estos objetivos deben se congruentes con todo el desarrollo del plan de negocios. Estos los puede desarrollar con la asesora empleando la metodología árbol de problemas.
Los objetivos generales de la empresa será producir nuestra propia marca de uniformes para todos los sectores y con diferentes estilos y tendencias.
Nuestros objetivos específicos será la poder distribuir la marca a la mayoría de municipios del departamento y por medio de Internet intentar llegar a nivel nacional.
Justificación y antecedentes del proyecto
Justificación, se desarrolla del mismo árbol de problemas. Los antecedentes deben resolver las preguntas:
- desde hace cuanto tiempo se viene presentando este problema?
- Como ha evolucionado el problema?
- En el caso de que no se corrija este problema, que puede suceder?
Decidí crear esta empresa por ver las carencias en el sector , de buena calidad en los uniformes la dificultad de acceder a ellos en lugares apartados del departamento, donde las empresas no tienen la facilidad de adquirir buenos y económicos uniformes y al ver que podía ser rentable producir y repartir a lugares apartados de la ciudad donde comprar uniformes resultaba un poco difícil tome la decisión de crear esta empresa.
Análisis del sector
Preguntas claves:
- En que sector de la economía se ubicará la empresa: (primario, secundario, terciario),ubicarlo dentro de los subsectores donde se ubicaría la empresa, investigar ese sector y analizar como esta mi idea de empresa respecto al mismo
Esta información la puede buscar en: Mesas sectoriales, gremios, universidades, asociaciones, revistas Pymes, CAR`s, ANDI, Cámaras de Comercio, informes de cadenas productivas, agenda para Antioquia, (depende del sector), expertos en el tema. Evitar texto muy extenso, solo lo necesario.
Análisis del mercado
Preguntas Claves:
- A que habitantes está dirigido el proyecto, cuales son sus características (edad, estrato, ingresos estimados, frecuencia de compra, donde compra, quien decide la compra, quien compra, cuanto compra, cual es su intención de compra de SU PRODUCTO O SERVICIO), personas con que hábitos de consumo (académicos, comerciantes, ejecutivos, deportistas, profesionales, amas de casa, transportadores, quienes?). A esto se le denomina segmentación del mercado.
- Cuales son los gustos de estos clientes que los inducirá a comprar el producto o servicio que está ofreciendo?.
- Que datos puede usted obtener con observación, preguntas o haciéndose pasar como consumidor de su competencia, cuanto posiblemente puede usted vender de acuerdo con esta información? Tome datos reales, observe, ubíquese en el lugar y estime cantidad de venta. Lo anterior da información de la demanda del producto.
- Cual será la jornada de venta de su producto, los clientes los requieren cada cuanto, como, en que presentación (tamaño, empaque, colores, cada cuanto consume). Se considera muy importante la encuesta al posible cliente.
- De acuerdo con las horas de mayor demanda del producto, cuales van a ser las diferencias del producto.
- Que innovación pretende llevar al producto, que puede hacerlo mucho más atractivo para el cliente.
El producto que deseamos comercializar es diferentes gamas de uniformes teniendo en cuenta la calidad y los diseños, que sean diseños cómodos de buen gusto y con un precio económico poniendo mucho énfasis en la comodidad y el buen diseño. Hay muchos diferentes tipos de uniformes la idea es lograr comercializar todas las gamas en diferentes estilos y colores.
Queremos poder llegar a lugares donde el mercado no sea muy competitivo por la dificultad de la geografía nacional. Queriendo que nuestro fuerte sea aparte de nuestros diseños el poder llegar a muchos municipios de nuestro departamento.
El valor por uniforme dependerá y variara según el lugar donde se venda ya que se deberá tener en cuenta el transporte y los gastos que con esto conlleva, igual también influirá en el precio la cantidad o sea el número de uniformes a mayor número se podrán hacer mayores descuentos.
Intentaremos recibir los pagos de los uniformes mediante diferentes tipos ya sean en metálico o transferencias para las empresas más grandes o tarjetas de crédito o debito .
La distribución de nuestro materia de la fabrica a nuestro lugares de ventas serán por vía terrestre intentando que sea nuestro el medio de transporte aunque se estudiarían otras clases de transporte según el lugar ya que sabemos que hay lugares de difícil acceso.
Se haría una campaña de marketing se intentaría utilizar internet para la comercialización pero también para la publicidad del nuestro producto, los volantes o flyers publicitarios también serán otras opciones igualmente tendremos un comercial que se encargue de visitar clientes y hacer cartera.
Análisis de la competencia
Mi competencia seria buscar la eficiencia de vender a grandes cantidades, suministrando a microempresas de surtimiento con el fin de economizar las ventas de uniformes para dichas microempresas y así nuestra empresa producirá mayores cantidades en el mercado.
Se puede ayudar con este cuadro, que se elabora con los competidores de la propia zona:
* Se califica de acuerdo con la calidad de las materias primas, innovación, la calidad del producto final y la presentación de los productos ofrecidos.
** Se evalúa la infraestructura física y la comodidad que ofrecen las instalaciones a los clientes como: facilidad de acceso, parqueaderos, ventilación, logística, forma de prestación del servicio.
Hablar en general, de aquellos que no se consideraron en la tabla anterior y que son tan importantes como los mencionados. Determinar que % del mercado ocupan también estos. Esta suma debe ser inferior al 100%, pues debe haber una parte del mercado que usted va a tomar.
Estrategias de mercado: resulta de la investigación del mercado y da insumos para la parte financiera y el plan operativo que se ve más adelante.
Concepto del producto o servicio
Definir el producto que posiblemente salga al mercado. Determinar su forma física, tamaño, apariencia, empaque, material de empaque, colores, composición química, formas de uso, las diferentes aplicaciones, es ilustrar al consumidor sobre el producto. Más adelante se solicita nuevamente esta información. Aunque no es obligatorio, tiene grandes ventajas desarrollar prototipo y medir el tiempo de elaboración, el consumo de las materias primas que se requieran. Toda esta información se requiere en el modulo técnico. Se pueden enviar fotos, planos. Cual es la innovación o la diferenciación del producto con otros que ya existen? Como llamar la atención del cliente?
. Uniformes de todas las categorías
Uniformes del sector salud
Uniformes de hostelería
Uniformes de colegio
Uniformes de peluquerías
Uniformes de fábricas
Uniformes de servicios generales etc. Etc.
Estrategias de distribución
A donde y como va a hacer llegar su producto al cliente que ha identificado:
- Puesto de venta.
- Distribuidor minorista.
- Distribuidor Mayorista.
- Vendedor.
La distribución de nuestro materia de la fabrica a nuestro lugares de ventas serán por vía terrestre intentando que sea nuestro el medio de transporte aunque se estudiarían otras clases de transporte según el lugar ya que sabemos que hay lugares de difícil acceso.
Se haría una campaña de marketing se intentaría utilizar internet para la comercialización pero también para la publicidad del nuestro producto, los volantes o flyers publicitarios también serán otras opciones igualmente tendremos un comercial que se encargue de visitar clientes y hacer cartera
Estrategias de precio
Un precio de lanzamiento, atractivo, pero no por debajo de los costos de producción. Esto se apoyará con una hoja de cálculo ya diseñada para determinar datos contables para el producto. Se debe especificar en el producto, que el precio es solo por lanzamiento. Nunca engañar al consumidor.
ANÁLISIS DEL MERCADO
El producto que deseamos comercializar es diferentes gamas de uniformes teniendo en cuenta la calidad y los diseños, que sean diseños cómodos de buen gusto y con un precio económico poniendo mucho énfasis en la comodidad y el buen diseño. Hay muchos diferentes tipos de uniformes la idea es lograr comercializar todas las gamas en diferentes estilos y colores.
Queremos poder llegar a lugares donde el mercado no sea muy competitivo por la dificultad de la geografía nacional. Queriendo que nuestro fuerte sea aparte de nuestros diseños el poder llegar a muchos municipios de nuestro departamento.
El valor por uniforme dependerá y variara según el lugar donde se venda ya que se deberá tener en cuenta el transporte y los gastos que con esto conlleva, igual también influirá en el precio la cantidad o sea el número de uniformes a mayor número se podrán hacer mayores descuentos.
Intentaremos recibir los pagos de los uniformes mediante diferentes tipos ya sean en metálico o transferencias para las empresas más grandes o tarjetas de crédito o debito .
Estrategias de promoción
Estrategias de venta de carácter personalizado que busca inducir a una venta a corto plazo (promotora, demostración, degustación, lleva cupón, descuento por compra, 2x1, sodeso pax).
Se haría una campaña de marketing se intentaría utilizar internet para la comercialización pero también para la publicidad del nuestro producto, los volantes o flyers publicitarios también serán otras opciones igualmente tendremos un comercial que se encargue de visitar clientes y hacer cartera.
Estrategias de comunicación
La publicidad es una estrategia de venta de carácter masivo, orientada al consumo a largo plazo hasta que se posicione en la mente del consumidor. (revistas, radio, tv, vallas, volante, pancartas, internet, otros artículos) estas deben estar cotizadas con sus respectivos permisos legales. En lo posible, que tengan el IVA.
Nuestra estrategia de comunicación comenzaría con publicaciones por internet, ,pancartas, volantes, tarjetas de presentación etc.
Estrategias de servicio
Que repuestos se requieren, que soporte técnico, diagnostico, y que garantía de mantenimiento
Los gastos de devolución del producto correrían por parte de la empresa, contaríamos con una área encargada de administrar la calidad de los productos.
Presupuesto de la mezcla de mercadeo
Se reúne en este aparte, los costos en los que se incurre para hacer realidad las estrategias de mercado. Todo debe ir soportado con sus respectivas cotizaciones.
Gastaríamos inicialmente unos 3 millones de pesos en publicidad, que sería distribuida de la siguiente manera: 1 millón para las pancartas otro millón para los volantes y su distribución y otro millón para la publicidad por vía internet.
Como ejemplo se puede tomar la siguiente tabla, donde se relacionaran y se le dará valor a las estrategias de comunicación.
Medios de comunicación
| |||
Ítem
|
Cantidad
|
Valor
| |
Impulsadora
|
5
|
115000
| |
Volantes
|
3000
|
400000
| |
Afiches
|
1500
|
400000
| |
Periódico
| |||
Descuentos por publicidad
|
2%
| ||
Total
|
915000
|
Estrategias de aprovisionamiento
En un principio no otorgaremos créditos hasta no consolidad una cartera mas voluminosa y con antigüedad
Se deben definir los diferentes proveedores tanto en materia prima, como en los servicios de transporte, mantenimiento, proveedores de servicios, maquinaria, muebles y enseres, etc.
Proyecciones de ventas
Proyección de ventas
Se utiliza como parámetro la cantidad determinada de mercado meta y la capacidad de producción o prestación del servicio que vaya a tener la empresa. Apoyese en el asesor para realizar la proyección adecuada.
Nuestro proyecto de ventas seria empezar vendiendo cada trimestre y de hay sacar producidos cada mes las ganancias se duplicarían, más inversiones serian para agrandarlo a nivel internacional
Política de cartera
En un principio no otorgaremos créditos hasta no consolidad una cartera mas voluminosa y con antigüedad
Se deben tener presente y muy bien definidos los productos/servicios que se van a producir y/o comercializar en la empresa, por lo tanto se debe llenar la siguiente tabla.
2. AREA DE OPERACION
Operación
Ficha técnica del producto o servicio
Se hay haría de varios tamallas por que como es de ventas de uniforme para que se adapten al clientes o clienta
Estado de desarrollo
Describa del estado del arte del bien o servicio ó el avance que se tiene del nuevo bien o servicio a desarrollar
Descripción del proceso
Primero se compraría las telas, de ahí pasa por un proceso de filetiadoras y cosedoras, de ahí para sariá aplanchado de pues pasaría por revisión y de ahí empacamiento de ahí se surtiría
Necesidades y requerimientos
Relacione las materias primas e insumos requeridos en el proceso de producción de su producto por cada unidad de producto y por período de producción; Tecnología requerida: descripción de equipos y máquinas; capacidad instalada requerida; mantenimiento necesario; Situación tecnológica de la empresa: necesidades técnicas y tecnológicas; Mano de obra operativa especializada requerida. Cuantificación del PRESUPUESTO requerido para el cubrimiento de las necesidades y requerimientos.
Es importante discriminar cada uno de los equipos, maquinas, muebles, herramientas, enseres y mano de obra que se necesitan para operar en el proceso productivo.
EQUIPOS
|
CANTIDAD
|
VALOR UNITARIO ($)
|
VALOR TOTAL ($)
| |
maquinas
|
7
|
1000000
|
7000000
| |
maquinas
|
8
|
1000000
|
8000000
| |
MUEBLES Y ENSERES
|
CANTIDAD
|
VALOR UNITARIO ($)
|
VALOR TOTAL ($)
| |
Mesas
|
20
|
30000
|
600000
| |
bodega
|
1
|
Costos de producción
Costos de producción
Se trabaja determinando el costo de los insumos. Por ejemplo. La presentación en la cual puedo comprar el azúcar es en kilogramos y vale 2000 pesos el kilo. El valor de un gramo es $2. Este proceso se sigue para cada uno de los insumos para determinar el valor del costo de producción.
3. AREA ORGANIZACIONAL
Estrategia organizacional
Análisis DOFA
Las debilidades de la empresa están constituidas en la reciente creación de la empresa y que sus integrantes son nuevos también aparte la amenazas del exterior en cuanto la competencia en el mercado y la cantidad de productos venidos del exterior.
Se necesita detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la empresa frente a las otras empresas y al mercado.
Luego de detectarlas se plantean las estrategias para convertir las fortalezas en oportunidades (FO), luego las debilidades en oportunidades (DO), también las amenazas en fortalezas (FA) y por ultimo las estrategias para combatir las debilidades y las amenazas (DA).
Con esto se pretende buscar la posición mas acertada para empresa en el mercado y en el sector.
EMPRESA
XXX
|
FORTALEZAS (F)
|
DEBILIDADES (D)
|
emprendedores
|
Productos venidos del extranjero
| |
Ganas de trabajar
|
La competencia
| |
Calidad de nuestro producto
|
El bajo nivel de los precios
| |
OPORTUNIDADES (O)
|
ESTRATEGIAS (FO)
|
ESTRATEGIAS (DO)
|
1
|
Mas publicidad
|
Mas producido en mercadeo
|
Buena calidad
| ||
AMENAZAS (A)
|
ESTRATEGIAS (FA)
|
ESTRATEGIAS (DA)
|
Competencia
|
Mas publicidad
|
Deshacernos de ellos con mas producido y mas calidad
|
Estructura organizacional
Nuestra ubicación respecto a la fábrica será la casa familiar para las máquinas, operarias y el bodegaje de nuestra materia antes y después de la fabricación.
La ventaja seria el poder trabajar en familia y poder utilizar el tiempo como mejor nos convenga para ser competitivos el ahorro en cuanto al alquiler de una bodega para la empresa.
La idea de la empresa es comprar las telas al por mayor hacer los bocetos de los diferentes uniformes y que las operarias realicen su labor en las maquinas que para empezar sería una diez claro está con diferentes utilidades para la realización de los uniformes una vez terminados se empacarían según su diseño, servicio y talla, luego serían distribuidos según pedidos o puntos de ventas.
Contaríamos con diez máquina, las operarias serian según la cantidad y la forma de trabajo, tendríamos un conductor para la distribución y un comercial para la publicidad y manejo de clientes esto sería por la misma persona según la cantidad de trabajo.
El transporte a los diferentes municipios se tratarían de hacer mensuales o según la demanda.
Tendríamos un gerente que coordinara desde la producción hasta el manejo de cobros de los uniformes y pago de personal
Realizar una lista de los perfiles que el proyecto necesita y definir cada uno de los perfiles. Se debe realizar un esquema del organigrama de la empresa.
Aspectos legales
Constitución empresa y aspectos legales
Será una empresa de Sociedad Limitada en la que los
socios asumen de forma solidaria tanto los beneficios
como las pérdidas que la empresa genere.
• Contará inicialmente con dos socios.
• Los socios responderán solidariamente hasta el
monto de sus aportes.
• La sociedad se constituirá por escritura pública y se
inscribirá en el Registro Mercantil correspondiente.
• La denominación de la sociedad será “Línea Blanca
Integral LTDA”.
• Al constituirse la sociedad, se designarán
provisionalmente los diferentes cargos de
administración, así como su responsabilidad y sus
funciones, para ser nombrados en propiedad
posteriormente por la Junta de Socios.
• En los estatutos de la sociedad se incluirán las
cláusulas restrictivas que quieran imponerse a los
administradores en el ejercicio de sus funciones.
Las normas y leyes que regirán la empresa estarán
soportadas en la normatividad vigente.
•
Lo más importante es determinar el tipo de sociedad bajo la cual se legalizará la empresa ante la Cámara de Comercio.
4. AREA FINANCIERO
A. Costos variables del producto
PRODUCTO O SERVICIO
|
CANTIDAD A VENDER EN UN MES
|
COSTO VARIABLE UNITARIO/CMV
|
PRECIO VENTA UNITARIO
|
COSTO VARIABLE TOTAL
|
VENTA TOTAL
|
Total
|
B. Costos fijos mensuales
|
Salario ___10000000_______________________$
Prestaciones sociales__segun su salario_____________$
Arriendo__800000_______________________ $
Servicios__800000_______________________$
Transporte__1200000_____________________ $
Mantenimiento (maquinaria y equipo)3000000 _$
Aseo 560000____________________________$ ________________________
Vigilancia___no precisamos_____________________$ _________________________
|
TOTAL COSTOS FIJOS DE PRODUCCIÓN:
|
|
Salario____según ventas________________________$
Prestaciones sociales____ según ventas ____________ $
Gastos de representación__1000000___________$
Papelería _2000000_________________________$
Mantenimiento (equipo de oficina)1000000______$
Seguros _1200000__________________________$ 0
Administración __no hay___________________$
Varios (vigilancia, aseo)_no hay____________$
|
TOTAL COSTOS FIJOS DE ADMINISTRACIÓN: 0
|
|
Salario ___0_________________________$
Prestaciones sociales ______0___________$
Publicidad y mercadeo ____0____________$
|
TOTAL COSTOS FIJOS DE COMERCIALIZACIÓN :según ventas
|
TOTAL COSTOS FIJOS: (total C.F producción + total CF administración+ total CF comercialización)
|
- OTROS CÁLCULOS
COSTO VARIABLE TOTAL (CVT):
COSTO FIJO TOTAL (CFT): $
VENTAS TOTALES (VT): $
COSTO VARIABLE PROMEDIO (CVP) EN % =
COSTO VARIABLE TOTAL / VENTAS TOTALES
$
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN =
(1 – CVP) EN % = ______ x 100 =
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN =
(VT – CVT) EN $ 598.431
PUNTO DE EQUILIBRIO:
EN PESOS $
EN UNIDADES
¿Cuál es el margen de utilidad mínimo? (Expresado en porcentaje)
12000000 $ este es nuestro ideal alcanzar por el momento para un futuro dar un margen 30000000 mensuales
No hay comentarios:
Publicar un comentario